Los Ryzen 5 de AMD son la serie de procesadores más popularentre los usuarios debido a su excelente relación calidad precio, y elRyzen 5 2600Xno es ninguna excepción.
EsteAMD 2600X cuenta con 6 núcleos multihilocon unavelocidad base de 3.4 GHz y un boost de 3.9 GHzen cada uno de sus12 hilos de procesadosimultáneo que aprovechan al máximo las características de las también optimizadas tecnologíasPrecision Boost OverdriveyXFR2, de las que hablaremos con más detalle más adelante.
Como el resto de su serie,el 2600X es una CPU utiliza una litografía de 12 nm, un proceso de fabricación más refinado que los chips del año pasado,lo que ha permitido a AMD crear unos silicios más potentes y eficientesgracias a la reducción de tamaño de los componentes que conforman estas CPU.
En cuanto a los tipos y cantidad de memoria utilizados por AMD para este silicio la cosa queda de la siguiente manera: 2 bloques de 8 MB dememoria caché L3 (16 MB), 6 bloques de 512 KB decaché L2 (3MB)y una combinación de 6 x 32 KB y 6 x 64 KB para conseguir 576 KB de memoria caché L1. La misma distribución que el Ryzen 5 1600.
Como en la generación anterior, soportan el siguiente listado de conjuntos de instrucciones: AES, AVX, AVX2, FMA3, AMD-V, MMX(+), SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, SHA y x86-64.
Las pruebas realizadas ponen de manifiesto que nos encontramos ante un procesador muy versátil que se adapta a todo tipo de escenarios: juegos y herramientas, por un precio bastante ajustado.
ElRyzen 5 2600Xes un refinamiento extremo del modelo anterior que logra aumentar las frecuencias para conseguir una mayor potencia sin aumentar el consumo ni la temperatura.El aumento de potencia se sitúa en torno al 10%. Dicho refinamiento ha propiciado de forma secundaria un mejor uso de las memorias, propiciando un rendimiento mucho mejor de lo esperado en juegos.
Hablemos de temperaturas, consumo y overclock del Ryzen 5 2600X
AMD ha mejorado mucho desde la aparición de Ryzen y prueba de ello son los 40º que mantiene este chip en reposo y losno más de 55º exprimiendo al máximo el procesadorhaciendo uso tan solo del disipador que por defecto incluye AMD junto al 2600X, 7º menos que hace una generación.
En cuanto a consumo, estamos hablando de un procesador quese sitúa en torno a los 155W(equipo completo sin GPU y unidades de almacenamiento), una mejora sustancial que nos ha sorprendido gratamente.
Aumentando el voltaje hasta los 1.456V se pueden alcanzar velocidades de 4.1 GHz estables con un aumento del 2.5% en Cinebench 15 al pasar de los 1260 puntos de referencia a 1289 tras la subida. En este aspecto vemos que el OC no es su fuerte.
Novedades de la tecnología XFR 2 de AMD
eXtended Frequency Rangees la tecnología de AMD conocida comoXFRcuya finalidad es la de liberar al usuario de tener que realizar de forma manual en la Bios o mediante herramientas, ajustes en las frecuencias del procesador.XFR es la automatización del overclock que AMD implantó en los primeros Ryzeny que ahora nos llega de forma mejorada para conseguir una mejor curva de consumo y potencia.
AMD ha incluido un mayor número de puntos de control para conseguir que las necesidades de potencia y los escalones de overclock automatizado sean lo más ajustados posibles para no derrochar energía. Además, ahora el cambio de frecuencias se realiza de una forma más rápida tanto cuando es necesario un repunte de potencia como cuando la carga de trabajo aminora. Además,XFR2 permite que sean todos núcleos del procesador los que se vean afectados por este overclockautomático, y no tan solo dos como en la primera versión. Esto se traduce en que ahora se puede dividir una gran carga de trabajo entre varios núcleos sin que sea necesario alcanzar una alta frecuencia en unos pocos que pudiera ocasionar inestabilidad en el sistema.
Los Ryzen Serie 2000 son compatibles con el socket AM4 y placas con chipset de la serie 300 y 400
El cambio de proceso de fabricación no afecta a la compatibilidad con el zócalo AM4por lo que cualquier usuario con una placa base con ese socket y chipset de la serie 300 no tendrá porqué cambiar su placa base.
Los procesadoresRyzen 2000 de nueva generación mantiene el sistema de conexión Pin Grip Array, lo que se traduce en que es el procesador quien tiene los pines de conexión, en concreto 1331 pines, en vez de la placa base.
Como ya hemos dicho, las placas base con chipserie 300son compatibles con los nuevos procesadores, aunque para ello habrá que actualizar la bios.
Por su parte, a los Ryzen de segunda generación les acompañan nuevasplacas bases con chipset serie 400, que aunque en el futuro incorporarán más novedades, por el momento la única es el salto PCI-Express 3.0 x4 en sustitución del PCI-Express 2.0 x8.
Código EAN. 730143309226
Especificaciones Técnicas:
Procesador
Familia de procesador: AMD Ryzen 5
Frecuencia del procesador: 3,6 GHz
Número de núcleos de procesador: 6
Socket de procesador: Zócalo AM4
Componente para: PC
Litografía del procesador: 12 nm
Caja: Si
Refrigerador incluido: Si
Modelo del procesador: 2600X
Número de filamentos de procesador: 12
Modo de procesador operativo: 32-bit, 64 bits
Caché del procesador: 16 MB
Tipo de cache en procesador: L3
Frecuencia del procesador turbo: 4,2 GHz
Memoria
Canales de memoria que admite el procesador: Dual
Tipos de memoria que admite el procesador: DDR4-SDRAM
Velocidad de reloj de memoria que admite el procesador: 2933 MHz
Control de energía
Potencia de diseño térmico (TDP): 95 W
Gráficos
Adaptador gráfico incorporado: No
Adaptador de gráficos discreto: No
Modelo de adaptador gráfico incorporado: No disponible
Modelo de adaptador de gráficos discretos: No disponible